Cuenta la leyenda que este suculento manjar de bicileta es originario de San Vicente Xiloxochitla, un Pueblito en Tlaxcala. Se los encuentra normalmente de chicharrón, frijol y papa, acompañados de una salsa verde o roja depositada en frascos de mayonesa.
Esta entrada es un brevario de un ejercicio de documentación llamado Puebla en su Tinta, que registra algunos ejemplos de los muchos rótulos y letreros que mantienen vivas las distintas prácticas tradicionales de elaboración de letras empleadas en comercios y centros sociales del centro de Puebla.
Es parte de las colecciones fotográficas del blog, e incluye reinterpretaciones digitales de algunos de los rótulos documentados así como un poco de información sobre los mismos, con el propósito de reconocerlos como elementos de valor identirario de la cultura local.
Esta entrada es especial para mis alumnos de la Ibero Puebla, con el fin de poder retomar lo visto en clase sobre como intervenir una palabra caligráfica con Photoshop para mejorarla.
Una «A» capitular diseñada para encabezar la sección de Artes del periódico El Heraldo de México, en sus ediciones del lunes 19 al viernes 23 de noviembre. Gracias a Tipografilia, coordinador de la actividad, por la invitación.
Muestra del periódico en su edición del 20 de noviembre
En San Andres Cholula, Puebla, como en muchas otras partes del país, es común ver manadas de perros descuidados andando en las calles. Todos suelen ser unos personajes. Wes Anderson les hace honor en su fábula cinematográfica, Isla de Perros. Yo hago lo propio como un intento catártico por erradicar mi fobia infantil a los caninos.
Segundo ejercicio de letras en 3D. Se trata de unos trazos creados a solicitud de un buen colega, llevados ahora un modelado en volumen. A diferencia del primero, en este usé un mejor motor de render para acabados e iluminación llamado KeyShot. Muy recomendable.
Próximamente estaré participando en Tipo X, el primer foro de tipografía en el sureste mexicano. Impartiré una charla presencial llamada «Volverse un tipejo» con la que abordaremos algunas ideas que motiven al diseñador a transformarse en ese raro ser conocido como «tipógrafo». Me dará gusto verlos en Xalapa.