Esta entrada es especial para mis alumnos de la Ibero Puebla, con el fin de poder retomar lo visto en clase sobre como intervenir una palabra caligráfica con Photoshop para mejorarla.
El orden del proceso sugerido en el video no es estricto. En realidad tiene un propósito didáctico lógico, pero podemos cambiarlo, retomar algún punto en cualquier momento o eliminar etapas a conveniencia.
Aquí el proceso:
- Corrección de niveles: para lograr fondos blancos y letras contrastantes.
- Licuado de imagen: para corregir imperfecciones en las letras (como manchas de tinta).
- Limpieza de imagen: para corregir basuras o manchas en la imagen, usando herramienta de clonado, parche, o cualquiera que les sea útil.
- Corrección de formas: ajustar los elementos en general de la palabra, corrigiendo letras inclinadas de más, copiando y pegando las partes de letras mejor resueltas (como el hombro de la n que puede servir para la h), borrando aquellas cosas que no nos guste, etc.
- Espaciado: moveremos las letras ya corregidas para que el diseño presente un mejor ritmo.
- Letras con transparencia: copiaremos las letras en la máscara de una nueva capa e invertiremos la máscara para que la transparencia se de en el fondo y no en las letras.
- Color y acabados: podemos pintar la capa con la máscara de letras a nuestro antojo, así como el fondo, agregar cualquier otro tipo de efecto.