
Resulta que la definición original de logotipo tiene más relación con el molde de un grupo de signos, una palabra o un discurso que con temas de marca. Aquí comparto un boceto.
Después de un rato sin compartir nuevas exploraciones, me hice de un nuevo iPad y Procreate para jugar.
Aquí un logotema (así le llamaban a estas composiciones de ilustración acompañadas de lettering o logotipos en un empresa de vacaciones en la que trabajé un par de años).
Las fuentes de estilo grotesque sans parecen ser una opción segura entre los diseñadores gráficos, y en consecuencia, un obligado en el catálogo de muchos creadores de fuentes tipográficas. Admirado por la selección tipográfica de un prolífero diseñador británico, decidí diseñar mi versión de este estilo, esperanzado en que algún día pueda verla entre las páginas de un buen producto editorial creado en este lado del mundo.
Esta entrada te comparto el proceso de diseño Galeana, una superfamilia sans serif de 48 variantes.
La Ciudad de México es una de esas máquinas del tiempo donde abundan formas e imágenes que nos transportan a épocas pasadas. La constante exposición a tantos referentes pueden influir fuertemente en las inquietudes creativas de quienes pudimos disfrutar de esta ciudad.
En esta entrada te compartimos el proceso de diseño de una familia tipográfica que hace tributo a la herencia nostálgica del Art Deco en México.
Recién he tomado un curso de Domestika sobre animación para composiciones tipográficas con Holke 79 y me la he pasado muy bien aprendiendo breves pero sustanciosos tips, y mezclándolos con otros tutoriales que se pueden encontrar en internet. Este ejercicio resume una primer tanda de técnicas en After Effects para dar otro lenguaje de expresividad a las letras.
Compartimos el caso de estudio del rediseño de logotipo para el Laboratorio Mexicano de Diseño, que resultó además en un alfabeto identitario para su identidad gráfica.
Tuve el gusto de ser invitado a participar en la exposición virtual Letras Arte y ¡Lotería!, donde fueron intervenidas las 54 cartas de la lotería mexicana por acuarelistas, calígrafos y letristas. En mi caso, me tocó intervenir la carta del Pescado, diseñada en estilo cancilleresco con tinta gouache, y firmado con un rótulo de trazo de pincel. El recorrido virtual está fabuloso, en especial en tiempos de confinamiento. Una gran iniciativa.
Esta serie de videoturoriales son un compendio de distintas técnicas de Illustrator para dar acabados a un proyecto vectorial de composición con palabras, creados originalmente para mis alumnos de lettering en la Universidad Iberoamericana de Puebla durante los tiempos del COVID-19. Reúnen métodos para dar una apariencia de desgaste o erosión, técnicas para representar volúmenes y sombras, y algunos trucos complejos para generar contornos y frecuencias de líneas con variaciones especiales de forma, entre otros tips para optimizar el flujo trabajo.
Para el diseño de la composición inicial, usé mis fuentes Galeana Compressed Heavy Italic en la palabra Acabados —con una modificación en la b— y la versión Compressed Bold para las palabras en forma de dona.
¡Pásele! Ya está limpio y desinfectado.
Esta es una composición que diseñé como parte de un espécimen para la familia tipográfica Fondue antes de su lanzamiento a la venta en el 2016. Tomé como referencia el texto que viene abajo de la litografía «La Rue» de Alexandre Steinlen que refiere al impresor Charles Verneau, para quien fue la obra en 1896.
La muestra está compuesta como si se tratase de un letrero diseñado para el impresor, y puede verse el despliegue de algunas variantes de letras y ligaduras, propiedades de la fuente.
La familia Fondue puede adquirirse con la fundidora LatinoType.