Acabados en composición tipográfica digital

Didáctica, Lettering

Esta serie de videoturoriales son un compendio de distintas técnicas de Illustrator para dar acabados a un proyecto vectorial de composición con palabras, creados originalmente para mis alumnos de lettering en la Universidad Iberoamericana de Puebla durante los tiempos del COVID-19. Reúnen métodos para dar una apariencia de desgaste o erosión, técnicas para representar volúmenes y sombras, y algunos trucos complejos para generar contornos y frecuencias de líneas con variaciones especiales de forma, entre otros tips para optimizar el flujo trabajo.

Para el diseño de la composición inicial, usé mis fuentes Galeana Compressed Heavy Italic en la palabra Acabados —con una modificación en la b— y la versión Compressed Bold para las palabras en forma de dona.

¡Pásele! Ya está limpio y desinfectado.


Antes de iniciar con el proceso de acabados, conviene tener la certeza que nuestra composición ya está resuelta, con todos elementos en su estado final, mas o menos como se muestra en la imagen inferior. Si tienen dudas de como llegar a definir sus letras y composiciones, pueden apoyarse de algunas entradas previas sobre distintos proceso de bocetaje de palabras, diseño de composiciones, el uso de bloques geométricos, diseño con pinceles de illustrator, o algo más complejo como el uso de Glyphs para vectorizar.

Composición previa al trabajo de acabados.

Preparación de nuestro archivo

Este primer video muestra algunas consideraciones respecto a la disposición de los elementos contenidos en nuestro archivo de Illustrator, y las herramientas que debemos tener a la mano para tener un flujo óptimo de trabajo previo a trabajar en los acabados de nuestro proyecto. Vale la pena revisarlo antes de arrancar con los tutoriales de acabados,


Acabado de erosión

Este video es el proceso más sencillo, y muestra varios pasos para lograr que nuestra pieza tenga una apariencia de desgastado. Antes de empezar, recomiendo tener algunas texturas en formato de imagen a la mano, ya sean creadas por ustedes o descargadas desde internet. Los momentos claves del video son los siguientes:

4:42: Definición de tintas globales
9:23: Sombra en floritura
13:27: Emborronar contornos
19:15: Manchas superpuestas
26:58: Texturas de desgaste aplicadas en máscara

El resultado final del proceso podría ser como la siguiente imagen:


Volumen y sombras

Nuestra composición puede denotar una sensación de volumen y sombras, con algunos pasos sencillos de repetición de formas. Este video muestra algunas técnicas un tanto más avanzadas de las ventanas de apariencia y capas para realizar procesos destructivos y no destructivos en el archivo. Los momentos clave del video son los siguiente:

1:16: Definición de tintas globales
2:40: Sombra en ligadura
5:55:
Sombra de barra diagonal
13:37:
Sombra en textos circulares
19:56:
Otra alternativa de sombra en floritura
27:17:
Volumen y sombra en la palabra Acabados
39:00:
Otras alternativas de color con uso de tintas globales.

El resultado final debería de ser similar a la siguiente imagen:


Líneas y contornos

Acabado con lineas

El último video (el más complejo de los tres) presenta distintas herramientas avanzadas para crear repetición de líneas que funcionen como distintos tipos de texturas en las superficies, aprovechando las herramientas de fusión y deformación. Es un video largo que conviene revisar detenidamente si no estamos muy familiarizados con la aplicación. Los momentos claves son los siguientes:

1:36: Definición de una paleta de color con la herramienta Guía de color
9:46:
Textura de línea paralelas sobre cintillo.
14:35:
Textura de líneas distorsionadas insertada en el fondo.
23:14:
Contorno expandido para toda la pieza.
29:47:
Textura de líneas al interior de la palabra Acabados.
43:30:
Corrección de líneas paralelas en cintillo.
44:48:
Filete alrededor de las palabras circulares.
47:03:
Nuevos colores en la paleta de color, para el cintillo.
51:49:
Contorno expandido para la palabra Acabados.
55:53:
Presentación final de los tres tipos de acabados.

Y el resultado final, podría asemejarse a la apariencia de esta imagen:


Ninguna de estas piezas tienen el propósito de exponer una metodología única de estilizar nuestros proyectos de composición tipográfica. Tómenlos como referencias de algunas técnicas que pueden ser empleadas, ya sea de forma individual o combinables entre sí, y desarrollen su criterio para determinar lo que más se adecúa a la idea que su proyecto necesita transmitir.

Espero estos tutoriales les sean de utilidad.y siéntanse libres de compartir sus dudas o comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s