
Resulta que la definición original de logotipo tiene más relación con el molde de un grupo de signos, una palabra o un discurso que con temas de marca. Aquí comparto un boceto.
Recopilatorio de letras dibujadas o intervenidas.
Después de un rato sin compartir nuevas exploraciones, me hice de un nuevo iPad y Procreate para jugar.
Aquí un logotema (así le llamaban a estas composiciones de ilustración acompañadas de lettering o logotipos en un empresa de vacaciones en la que trabajé un par de años).
Recién he tomado un curso de Domestika sobre animación para composiciones tipográficas con Holke 79 y me la he pasado muy bien aprendiendo breves pero sustanciosos tips, y mezclándolos con otros tutoriales que se pueden encontrar en internet. Este ejercicio resume una primer tanda de técnicas en After Effects para dar otro lenguaje de expresividad a las letras.
Esta serie de videoturoriales son un compendio de distintas técnicas de Illustrator para dar acabados a un proyecto vectorial de composición con palabras, creados originalmente para mis alumnos de lettering en la Universidad Iberoamericana de Puebla durante los tiempos del COVID-19. Reúnen métodos para dar una apariencia de desgaste o erosión, técnicas para representar volúmenes y sombras, y algunos trucos complejos para generar contornos y frecuencias de líneas con variaciones especiales de forma, entre otros tips para optimizar el flujo trabajo.
Para el diseño de la composición inicial, usé mis fuentes Galeana Compressed Heavy Italic en la palabra Acabados —con una modificación en la b— y la versión Compressed Bold para las palabras en forma de dona.
¡Pásele! Ya está limpio y desinfectado.
Para el calor y la cuarentena mundial, unas piñas coladas para relajarnos.
Siempre he querido trabajar en algún proyecto de marca que involucren mis dos pasiones: el diseño y la comida. Hay que crearse las oportunidades cuando estas no se presentan. Este es un ejercicio de intervención con letras de pincel en una foto de licencia libre, autoría de Filipe de Rodrigues descargable desde el sitio Unsplash.
Breve ejercicio a partir de una palabra inventada con la mezcla de dos idiomas. La idea era explorar el contrastes entre estilos de letra.
Recuerdo un profesor casado con el funcionalismo que insistía que las palabras escritas no debían expresar su significado a través de los rasgos en las letras. Su postura era que las palabras, por si mismas, contenían significado en lo escrito y para el caso, si escribimos gato no es necesario agregar bigotes a las formas escritas para escuchar maullar a la palabra. Mi postura es que las palabras no son exclusivas de los funcionalistas; le pertenecen a todos los que comunican, y en ese tenor a veces se puede aprovechar del montón de posibilidades existentes si queremos ser muy específicos en el mensaje a expresar.
Este es un ejercicio en el que se interviene una fuente de mi catálogo con algunos trucos plásticos de un editor fotográfico para dotar a la tipografía de un sentido visual más específico.
Cuenta la leyenda que este suculento manjar de bicileta es originario de San Vicente Xiloxochitla, un Pueblito en Tlaxcala. Se los encuentra normalmente de chicharrón, frijol y papa, acompañados de una salsa verde o roja depositada en frascos de mayonesa.