Galeana. Familia tipográfica Sans serif con 48 variantes.

Casos de estudio, Didáctica, Especímenes, Fuentes tipográficas, Tipografía

Las fuentes de estilo grotesque sans parecen ser una opción segura entre los diseñadores gráficos, y en consecuencia, un obligado en el catálogo de muchos creadores de fuentes tipográficas. Admirado por la selección tipográfica de un prolífero diseñador británico, decidí diseñar mi versión de este estilo, esperanzado en que algún día pueda verla entre las páginas de un buen producto editorial creado en este lado del mundo.

Esta entrada te comparto el proceso de diseño Galeana, una superfamilia sans serif de 48 variantes.

Fondue. Tipografía inspirada en el Art Deco de México.

Casos de estudio, Didáctica, Especímenes, Fuentes tipográficas, Tipografía

La Ciudad de México es una de esas máquinas del tiempo donde abundan formas e imágenes que nos transportan a épocas pasadas. La constante exposición a tantos referentes pueden influir fuertemente en las inquietudes creativas de quienes pudimos disfrutar de esta ciudad.

En esta entrada te compartimos el proceso de diseño de una familia tipográfica que hace tributo a la herencia nostálgica del Art Deco en México.

Affiches Charles Verneau

Especímenes, Tipografía

Esta es una composición que diseñé como parte de un espécimen para la familia tipográfica Fondue antes de su lanzamiento a la venta en el 2016. Tomé como referencia el texto que viene abajo de la litografía «La Rue» de Alexandre Steinlen que refiere al impresor Charles Verneau, para quien fue la obra en 1896.

La muestra está compuesta como si se tratase de un letrero diseñado para el impresor, y puede verse el despliegue de algunas variantes de letras y ligaduras, propiedades de la fuente.

La familia Fondue puede adquirirse con la fundidora LatinoType.

Logotipo para los 480 años de la imprenta en México

Casos de estudio, Didáctica, Especímenes, Logotipo

¿Vale la pena celebrar 480 años de la llegada de la imprenta a América? La organización Tipografilia Estudios cree que sí, y para ello, mandaron a diseñar un logotipo conmemorativo. En esta entrada te cuento cómo fue el proceso de diseño.

Puebla en su tinta. Documentación de rótulos en Puebla.

Colección fotográfica, Especímenes, Lettering
Panadería La Flor de Puebla. Calle 2 norte # 808

Esta entrada es un brevario de un ejercicio de documentación llamado Puebla en su Tinta, que registra algunos ejemplos de los muchos rótulos y letreros que mantienen vivas las distintas prácticas tradicionales de elaboración de letras empleadas en comercios y centros sociales del centro de Puebla.

Es parte de las colecciones fotográficas del blog, e incluye reinterpretaciones digitales de algunos de los rótulos documentados así como un poco de información sobre los mismos, con el propósito de reconocerlos como elementos de valor identirario de la cultura local.

Letras monumentales en el Centro Urbano Presidente Alemán.

Colección fotográfica, Lettering

miguel aleman_blog.jpg

En el Centro Urbano Presidente Alemán, en la Colonia del Valle de la ciudad de México, hay un enorme texto fabricado en acero sobre concreto junto al último mural de Orozco, que da registro de la inauguración del conjunto habitacional. Las formas gráficas llamaron mi atención hace tiempo y ahora me dispuse a ver como funcionarían al dejar el mundo del volumen arquitectónico por un lenguaje gráfico, a manera de títulos. La apariencia de las letras resulta muy particular, sobre todo en esas partes donde se deja ver el volumen.

 

original

Muestra del texto original

Manita acelerada. Un ejercicio con caligrafía expresiva.

Colección fotográfica, Quirografía

manita-acelerada_blog

Este es el resultado del ejercicio realizado para un segundo video (para el caso, un presunto videotutorial) en el fanpage de Parangone. Un ejercicio quirográfico hecho con gouache que demandó una buena cantidad de intentos, nuevas posturas para trazar dentro de los límites espaciales que la cámara obligaba, algunas hojas de blocks de dibujo y acuarela, papel Fabriano, buena cantidad de hojas recicladas, un montón de alternativas desechadas y mucha paciencia.

Tipos móviles de madera en La Lagunilla.

Colección fotográfica, Didáctica, Tipografía

Letras de madera–blog

Es la primera vez que me encuentro con estos en persona. Tipos de madera que un impresor, en su puesto dominguero del Mercado de «chácharas» de La Lagunilla, ya consciente y adaptado a los métodos de impresión digitales, las decidió vender como objetos artísticos o históricos por tenerlas en desuso. Un modo de escritura mecánica que tiene orígenes en oriente, y que el norteamericano Darius Wells industrializaría en 1828 con diseños europeos, pues fue en países del viejo continente donde tuvieron una demanda mayor para los primeros impresos propagandísticos. En su libro La historia Secreta de las letras, Simon Loxley dice sobre ellas: «Se trata de los tipos de letras, empleados por lo general en un derroche tipográfico, que tipifican las octavillas publicitarias victorianas, la notificación de subastas y los carteles teatrales» [pag.70]. No pude evitar comprarme un par, una grotesca de caja alta y su ahora hermana menor, una moderna de caja baja.