Menos Gotham

Didáctica, Lettering, Tipografía

menos-gotham_blog

El uso de Gotham en nuestros tiempos se ha vuelto desmedido e indiscriminado, como Helvetica antes del nuevo siglo. Esa letra diseñada por la extinta relación de Hoefler and Frere-Jones, que sirviera como voz visual de la campaña de Barack Obama en el 2008, transmite confianza en tantos niveles que pareciera ser adecuaba a cualquier contexto. Los archivos fuentes (en cualquiera de sus formatos) proliferan en incontables equipos, atreviéndome a decir que la mayoría de estas copias corresponden a licencias no pagadas. Una fuente tan popular que mereció un capítulo en el libro Es mi tipo de Simon Garfield. El ejercicio que encabeza esta entrada, pretendió recuperar la práctica con acrílicos, y terminó transformándose en una paradoja; un acto de protesta sobre el uso de Gotham al que se dedicó tiempo para tratar de conservar las formas de la fuente contra la que se genera la inconformidad. Un intento de ironía gráfica.

Re-interpretación del diseño para el Gran Guignol de Paris

Didáctica, Lettering

barrabas

Para que la ya adoptada Noche de brujas no pase desapercibida, me dispuse a realizar un ejercicio que mezcla el trabajo letrístico con ilustración. Se trata de una re-interpretación a manera de emblema, de una de las piezas para el Gran Guignol de Paris, elaborada por Adrien Barrère en (1910) y registrada en el libro The Posters de la editorial Abrams (2010).

guinol-modificado_salida

El proceso fue el siguiente

Experimentación con letras deformadas.

Didáctica, Tipografía

Stop_2

Este ejercicio tuvo varios propósitos: Jugar con jerarquías de texto y distribución de elementos con ejes de tensión impuestos por las mimas formas (para el caso, cajas de texto o formas de letras); poner en práctica nuevamente un experimento de letra digitalizada aprendido en Guatemala, con letras impresas y deformadas; y tener un pretexto para probar en contexto algunas de las nuevas variantes de Libreto que están en proceso de diseño. El texto fue extraído de un artículo de wikipedia.

Experimento animado con tipos móviles de madera

Didáctica, Tipografía

As-de-madera

Experimento de impresión casera con los tipos de madera ya presentados en una entrada anterior, que han cobrado nueva vida en una versión digital gracias al formato gif. Es como volver a jugar con sellos de papa. La tinta empleada fue extraída de unos viejos cartuchos de inyección de tinta, y aunque para cada signo se usó un mismo molde, es interesante que el resultado nunca registra la misma grafía.

As-de-madera–manchas

Letra gestual

Caligrafía, Didáctica

Tra«z»os_Blog

¿Puede uno, en un arranque de espontaneidad, trazar las letras con libertad, alterando las formas clásicas? Es una idea tentadora para los que gustan trazar letras, en especial para los novatos como el que escribe. No existen policías de las letras que castiguen el acto, ni posibles heridos. Pero hay una aparente verdad que se esconde en estos modelos de escritura arrapiezos en la historia caligráfica. Pareciera que solo es posible alterar las formas/reglas con una verdadera maestría cuando se les ha comprendido a profundidad. Claude Mediavilla dice que «[…] los calígrafos aprendices que, contando con una formación insuficiente, se sienten impacientes por quemar etapas, sin tomarse el tiempo necesario para madurar las formas. Esta es una disciplina que no admite atajos».

El ejercicio de esta entrada es una letra z con demasiada suerte que intenta experimentar con la gestualidad. La velocidad del trazo y las características del instrumento hicieron buen juego con el tipo de papel, dejando en el pasar de la tinta ciertas expansiones y rasgaduras que dan personalidad a la letra. Los trazos rojos que complementan la composición y ayudan a crear un poco de profundidad (una técnica muy recurrente en el dibujo de diseño industrial) se descargaron del siguiente enlace.

 

Lettering con efecto de profundidad.

Didáctica, Lettering

chingón–final–blog.jpg

Hace tiempo que tenía la inquietud de entender como el artista norteamericano Erik Marinovich aplicaba un peculiar efecto de profundidad en algunos de sus ejercicios para Friends of Type. Parecería que hace uso de algún programa de modelado en 3D, pero descubrí casi por accidente que no se trata de otra cosa que la herramienta de mezcla, o blend tool, presente en el Ilustrador de adobe hace ya varias versiones.

Tipos móviles de madera en La Lagunilla.

Colección fotográfica, Didáctica, Tipografía

Letras de madera–blog

Es la primera vez que me encuentro con estos en persona. Tipos de madera que un impresor, en su puesto dominguero del Mercado de «chácharas» de La Lagunilla, ya consciente y adaptado a los métodos de impresión digitales, las decidió vender como objetos artísticos o históricos por tenerlas en desuso. Un modo de escritura mecánica que tiene orígenes en oriente, y que el norteamericano Darius Wells industrializaría en 1828 con diseños europeos, pues fue en países del viejo continente donde tuvieron una demanda mayor para los primeros impresos propagandísticos. En su libro La historia Secreta de las letras, Simon Loxley dice sobre ellas: «Se trata de los tipos de letras, empleados por lo general en un derroche tipográfico, que tipifican las octavillas publicitarias victorianas, la notificación de subastas y los carteles teatrales» [pag.70]. No pude evitar comprarme un par, una grotesca de caja alta y su ahora hermana menor, una moderna de caja baja.

 

Lettering del refrán «Jarrito nuevo»

Didáctica, Lettering

Jarrito-nuevo

Del dicho (y la tipografía) al lettering. Es posible tomar como base cualquier fuente tipográfica para generar un rotulo con mayor expresividad. Basta con soltar la mano y la imaginación. En esta entrada se describe un ejemplo de ello, usando como punto de partida el dicho «Jarrito nuevo, ¿dónde te pondré?» tipeado con la fuente TheSans Black del diseñador Luc{as} de Groot.