Una breve muestra de Tipofilia Maciza, diseñada por Mónica Munguía y un servidor para la décima edición del Congreso Nacional de Tipografía en México, Tipografía+Décimamente. Lo mejor: será obsequio para los asistentes.
Tipografía
Experimentación con letras deformadas.
Didáctica, TipografíaEste ejercicio tuvo varios propósitos: Jugar con jerarquías de texto y distribución de elementos con ejes de tensión impuestos por las mimas formas (para el caso, cajas de texto o formas de letras); poner en práctica nuevamente un experimento de letra digitalizada aprendido en Guatemala, con letras impresas y deformadas; y tener un pretexto para probar en contexto algunas de las nuevas variantes de Libreto que están en proceso de diseño. El texto fue extraído de un artículo de wikipedia.
Experimento animado con tipos móviles de madera
Animación, Capitular, Didáctica, TipografíaExperimento de impresión casera con los tipos de madera ya presentados en una entrada anterior, que han cobrado nueva vida en una versión digital gracias al formato gif. Es como volver a jugar con sellos de papa. La tinta empleada fue extraída de unos viejos cartuchos de inyección de tinta, y aunque para cada signo se usó un mismo molde, es interesante que el resultado nunca registra la misma grafía.
Letras cuadradas
Lettering, TipografíaEjercicio digital de 7 capas con caracteres de mismos anchos.
Textura tipográfica «Rara»
TipografíaAsignar variaciones al ritmo tipográfico puede generar interesantes texturas. Este ejercicio intenta evidenciar la capacidad de una nueva fuente tipográfica para la revista Rara cuyos glifos tienen una estructura polirítmica, en una mancha de texto.
Falta poco
TipografíaUna versión exagerada de un proyecto que Mónica Munguía y un servidor estamos realizando. Ya nos falta poco.
Tipos móviles de madera en La Lagunilla.
Colección fotográfica, Didáctica, TipografíaEs la primera vez que me encuentro con estos en persona. Tipos de madera que un impresor, en su puesto dominguero del Mercado de «chácharas» de La Lagunilla, ya consciente y adaptado a los métodos de impresión digitales, las decidió vender como objetos artísticos o históricos por tenerlas en desuso. Un modo de escritura mecánica que tiene orígenes en oriente, y que el norteamericano Darius Wells industrializaría en 1828 con diseños europeos, pues fue en países del viejo continente donde tuvieron una demanda mayor para los primeros impresos propagandísticos. En su libro La historia Secreta de las letras, Simon Loxley dice sobre ellas: «Se trata de los tipos de letras, empleados por lo general en un derroche tipográfico, que tipifican las octavillas publicitarias victorianas, la notificación de subastas y los carteles teatrales» [pag.70]. No pude evitar comprarme un par, una grotesca de caja alta y su ahora hermana menor, una moderna de caja baja.
Experimentación con deformación de letras impresas.
TipografíaImpriman un texto cualquiera (en este caso, tipeado con Cooper Hewitt de Chester Jenkins). Dóblenlo, defórmenlo, altérenlo y luego digitalízenlo (con cámara fotográfica o escáner), y ajusten los niveles de la imagen hasta lograr el efecto deseado. Un truco que aprendí en Guatemala, gracias a Luis Dubón.
Cultura POP. Composición tipográfica
Especimen, TipografíaUna muestra de Bataclan Heavy, (ahora Fondue) seleccionada en la Séptima Bienal de Tipografía Latinoamericana, Tipos Latinos 2016. Diseñada en conjunto con el equipo de LatinoType®. A la venta en su sitio.
Muchas letras
Especimen, TipografíaUn muestrario con algunos signos de reciente producción, que esperan convertirse en una familia tipográfica.